Prótesis oculares
La pérdida de un ojo constituye un problema que afecta en varios sentidos a la persona que lo sufre. Por ello es sumamente importante reconstruir la armonía de la mirada con una prótesis ocular funcional y bien adaptada. Esto permite llevar una vida sin otro inconveniente suplementario, y en la mayoría de los casos restituye una confianza que de otra manera queda seriamente disminuida.
Ver más
Sólo de esta forma se garantiza igualmente a los pacientes recién operados como a los que presentan otras patologías, un resultado estético óptimo y un rápido proceso de adaptación.
Seguimos muy de cerca los últimos avances científicos y técnicos para poder asesorar a nuestros pacientes, en caso necesario, sobre la necesidad de una consulta a un médico especialista para un tratamiento y para efectuar las correcciones protésicas necesarias.
La consulta es permanente, y la disponibilidad es total para atender al paciente en caso de complicaciones eventuales.
Tipos de prótesis
Existen dos tipos de ojos artificiales:
Prótesis a partir de impresión
Se utiliza la técnica de impresión orbitaria. Esto permite una adaptación perfecta del cuerpo de la prótesis a la órbita, en la que previa cirugía, se ha colocado un implante que llena la cavidad orbitaria, permitiendo un movimiento natural.
Ver más
Prótesis esclerales-cascarillas
Prótesis adaptadas siempre sobre ojos sin visión, con opacidades corneales, ptisis-bulbi o simplemente de reducido tamaño y en general en la mayoría de los casos en los que se ha podido conservar el ojo.
Ambos tipos mantienen una movilidad de apariencia natural, especialmente las cascarillas, y la distribución lacrimal básica para una buena tolerancia.
¿De qué están hechas?
Se fabrican en alta calidad de polimetil-metacrilato.
No se rompen, y en caso de rayarse, su pulimentación no ofrece problemas.
Permiten aproximar, más que nunca, el color del iris al ir pintado en varias capas superpuestas, consiguiendo total sensación de profundidad.
Se puede modelar la forma más conveniente en cada caso, con total libertad, sin limitaciones a tipos estándar.
Conservación y limpieza
¿Con cuanta frecuencia se debe quitar para limpiar una prótesis ocular?... ¡Lo menos posible!
Un ojo que es quitado diariamente o más veces al día, será una fuente de irritación y provocará una excesiva producción de lágrima y secreción mucosa, porque la cavidad orbitaria interpretará la prótesis “limpia” como cuerpo extraño que debe ser expulsado.
Ver más
Normalmente después de varios días de llevar la prótesis, ésta es cubierta por componentes de la propia lágrima del paciente y la irritación desaparece.
Entendiendo que la prótesis esté correctamente adaptada, muchas personas pueden llevar el ojo durante meses seguidos sin mayores problemas.
Conservación y limpieza
Se usará preferentemente un jabón suave o neutro para su limpieza, con un cepillo blando para disolver los posibles depósitos superficiales.
No emplear nunca alcohol ni otros disolventes.
Se recomienda no dejar la prótesis en agua durante largo tiempo en el caso de tener que descansar de llevarla. Si es así, se conservará en seco, envuelta en una gasa.
Duración
Con una limpieza adecuada, y regularmente pulida una vez al año, una prótesis ocular puede llevarse alrededor de 3 años. Después de este tiempo, se tiene que considerar la realización de una nueva prótesis, tanto por razones de estética como médicas (desgaste de la capa superficial). Llevar una prótesis demasiado vieja o dañada, puede conducir a lesiones irreversibles de la cavidad ocular.
Generalmente durante los primeros seis meses después de la operación y colocación de la prótesis, ésta debe ser reajustada debido a los cambios que produce en la cavidad ocular.